Título: Tú, simplemente tú
Autor/a: Federico Moccia
Saga: no
Editorial: Planeta
Género: Narrativa
Año de publicación: 2014
Nº páginas:352
Edición: Tapa blanda con solapas
Editorial: Planeta
Género: Narrativa
Año de publicación: 2014
Nº páginas:352
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788408126454
Libros de la saga: Ese instante de felicidad / Tú, simplemente tú
Sinopsis
María desaparece al final de Ese instante de felicidad, dejando a Nicco con el corazón roto. Se ha dejado la piedra en forma de corazón que él le regaló... Triste, solo y abatido, Nicco decide que no es moment o de perder la esperanza y que tiene que ir en busca de sus sueños, así que convence a Gio para que le acompañe a España, en busca de María. Juntos, recorrerán el país en busca de aquella que le ha cambiado para siempre.¿podrá Nicco encontrar a la chica de sus sueños? ¿En qué ciudad estará? No te pierdas el desenlace de la historia de Nicco y maría y descubre qué ciudad española sellará el amor de nuestros protagonistas
Después de terminar "Ese instante de felicidad" de Federico Moccia, me sentía obligada a continuar con sus segunda parte para conocer cuál era el destino de estos desafortunados personajes presentados en la primera parte de la bilogía. Si la primera parte me resultó un poco complicada de leer por la simplicidad de la trama y la poca evolución de los personajes, creo que esta segunda parte no ha superado mis expectativas.
CONTIENE SPOILERS DE "ESE INSTANTE DE FELICIDAD".
Cuando Nicco es abandonado de la noche a la mañana por su joven y preciosa novia española, se embarcará en un alocado viaje junto con su amigo Gio para volver a reunirse con esta joven, en esta ocasión, en Madrid. Dos italianos jóvenes sueltos en la ciudad sin ninguna dirección a la que ir y sin referencias sobre la joven. Todo puede pasarles.
Con este argumento tan sencillo, Moccia nos presenta la segunda parte de esta bilogía. Un argumento sin giros de guión distinguidos y sin progresión en la trama. Creo que todo es demasiado sencillo para los protagonistas, todo los sale a pedir de boca en este intrépido viaje, y todos sabemos que cuando te lanzas a una país extranjero por primera vez, sin saber el idioma y sin conocer absolutamente a nadie, siempre puede ocurrir algo inesperado que haga interesante el viaje. Al igual que ocurrió con la primera novela, Moccia nos vuelve a hacer un recorrido por la gastronomía de la zona, en esta ocasión, italianos probando la deliciosa comida española. La novela está plagada de momentos en terrazas, restaurantes y cafeterías. Creo que esto ocupa gran parte de la narración y que sinceramente es innecesario para el desarrollo de los acontecimientos. Mencionarlo alguna vez, no está mal, pero si se vuelve reiterativo, puede llegar a cansar al lector.
Una de las peculiaridades en la forma de escribir de Moccia es su gran capacidad para cambiar de escenario temporal a lo largo de la narración. En un momento estás en el emocionante viaje por España, y cinco líneas más abajo, el protagonista recuerda durante siete folios una vivencia con su padre. Creo que es algo que confunde bastante a los lectores cuando quieren seguir una narración. Deberían diferenciarse ambas partes para que el lector identifique claramente si se encuentra en el pasado o en el presente.
De la misma forma me gustaría mencionar a los personajes. Nicco y Guio son dos personajes absolutamente sencillos, sin ningún tipo de evolución a lo largo de las dos novelas. Experimentan un amor fugaz y repentinos que pretende hacernos creer que será eterno y que hace que nuestros personajes muevan cielo y tierra para retornar hasta su amada. De la misma forma, aunque la novela se centra en la "superación" de la anterior relación del protagonista y su nuevo enamoramiento hacia una preciosa turista, en ningún momento me ha quedado claro que el protagonista se haya recuperado de su anterior ruptura. Ha sido una relación muy poco creíble.
Esta breve e intensa bilogía escrita por Federico Moccia no ha cumplido con mis expectativas. Quería hacer una primera incursión en la narrativa del autor y quiero concluir que no he quedado encandilada por su forma de escribir. Unas tramas muy sencilla, rápidas y sin evolución en los personajes.
Hola! A mi no me gustó la primera parte u.u pensaba que por ser Moccia -he leido otros dos libros suyos que me encantaron- me iba a gustar, pero no. La trama no evolucionaba mucho y no me gustó nada que estuvieran continuamente nombrando calles, plazas, restaurantes y menús...y por lo que leo en esta segunda parte también ocurre u.u no sé si llegaré a leerlo pero desde luego que no me gastaré el dinero xD
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un beso!
Hola cielo:
ResponderEliminarLa verdad es que este libro me llama atención pero ya he visto varias reseñas donde decepciona un poco.. no se que esperarme así que por ahora esperare un poco mas.
Un beso, nos leemos :)
☮ + ⏃ + ∞ + Ϟ + ♥
Federico Moccia no me gusta nada de nada. Sé que hay mucha gente que disfrutó con la novela A tres metros sobre el cielo, pero ese no es mi caso ni de lejos. Esta no la he leído, pero no tengo intenciones de hacerlo –y después de leer tu opinión, menos aún-.
ResponderEliminarEspero que tu próxima lectura te llene más, ¡un beso!
Hola guapa!!
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor, pero confieso que no me llama mucho :)
Un besote!!
¡Hola! No puedo decir que el libro me llame la atención. Me picaba la curiosidad por leer algo del autor aunque tu reseña (que me ha gustado mucho), no me anima gran cosa: me de la impresión de que pasará sin pena ni gloria por mi vida así que paso un poco...
ResponderEliminarNos leemos.
¡Un beso! :)
No puedo leer la reseña porque no he leído el primero, pero me llama! De momento no he cogido a Moccia, pero el otro día me compré "perdona si te llamo amor", a ver si me gusta su estilo.
ResponderEliminarSaludos!
-Novelíssimas-
Hola! no he leído la reseña porque aún no he leído el primero^^
ResponderEliminarLeí a3msc de autor y me gustó así que supongo que leeré esta trilogía si puedo :)
Un beso
bilogía***
EliminarBueno, este autor nunca me ha llamado especialmente y después de conocer de primera mano tu andadura con este libro... creo que paso xD
ResponderEliminarUn beso!
No he leído nada de Moccia y esta bilogía tenía todas las papeletas para ser la primera lectura que hiciera del autor, pero leyendo la reseña y viendo la nota creo que puedo pasar de leerlo.
ResponderEliminarBesos!
Hola!
ResponderEliminarNo me probada a Moccia pero ya he visto tantas críticas negativas sobre este autor que creo que no lo leeré pronto, y como dices muchos se quejan en que la lectura de sus libros en muy floja y enredada.
¡Un abrazo! ^^
Hola guapa!
ResponderEliminarA mi no me gusta nada el autor así que sus libros no me llaman :S
Un beso.
bueno estos libros la verdad no me llaman mucho asi que los dejo pasar!
ResponderEliminarHola!!! Me ha gustado mucho tu blog!! Te sigo!!!
ResponderEliminarTengo uno que hice hace poco.... ¿Lo visitarias y me dejarias un comentario??
Palabrasdearia.blogspot.com
Saludos!!! =D
A mí este hombre me tira un poco para atrás. No sé, algo así como Paulo Coelho. Después de leer tu reseña, además, creo que lo descarto por otra temporada...
ResponderEliminarHola Little Red, leí algún libro de él y no me terminaron de convencer así que por el momento no me animo con otros de este escritor. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar