Mostrando entradas con la etiqueta Sinsajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sinsajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Reseña: Sinsajo

Título: Sinsajo (3/3)
Autor/a: Suzanne Collins
Saga: si
Editorial: Molino
Género: Distopía
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 422

Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN:  9788427200388
Libros de la saga: Los juegos del hambre / En llamas / Sinsajo


Sinopsis
su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss


 Por fin puedo decir que he terminado la archiconocida trilogía de "Los Juegos del Hambre". Con Sinsajo se cierra este distópico universo que me ha hecho subirme en una trepidante montaña rusa de emociones y sentimientos. Como indiqué en las reseñas anteriores, la primera parte fue sin ninguna duda, la mejor de las tres publicaciones (bajo mi punto de vista), "En llamas" me pareció un poco aburrida y monótona y tengo que decir que "Sinsajo" ha sido la novela que menos me ha gustado y ahora voy a explicar el por qué.

(Voy a evitar hacer spoilers para no ser mala persona y sorprender a alguien). Katniss ha conseguido escapar de la Arena gracias a la ayuda de sus amigos del distrito 12 y de algunos misteriosos aliados que han surgido por el camino. Pero la vida de Katniss no va a ser un camino de rosas, ahora es cuando realmente comienza la rebelión contra el Capitolio. Peeta ha sido capturado por el enemigo y se le considera traidor a al causa rebelde. La novela describe todo el viaje de estos rebeldes en su misión de derrocar al gobierno corruptor del Capitolio. 
Pero Katniss ya no es la misma que en la primera novela, ahora es alguien totalmente distinta.

Comenzaré analizando la historia. Creo que esta tercera parte ha sido demasiado lenta, llena de mucha información e historias innecesarias y que me ha resultado bastante aburrida de leer. Es una novela mucho más "oscura" que las anteriores, y por oscura me refiero a la carga emocional que despide esta novela y sobre todo, su protagonista principal. Personalmente, me ha resultado mucho leer esta novela porque es demasiado dramática y fatalista. Una de las cosas que menos me ha gustado de esta novela es el final. Me ha parecido que no ha hecho justicia a esta trilogía épica, me ha parecido escaso y muy mal desarrollado. Y por supuesto, para nada es como me lo había imaginado. Pero debo admitir, nada en este libro es tal y como me lo había imaginado en mi cabeza.

Hay un suceso en el final del libro, que tiene una gran importancia y que sin embargo, lo relata la autora de una manera tan ligera y superficial que apenas te das cuenta de lo que ha ocurrido hasta que no comienzas el capítulo siguiente. Obviamente no voy a desvelar que es (no spoilers), pero es algo que me hubiera gustado que le dieran más crédito.

Por fin Katniss está demostrando emociones, porque en las primeras novelas, la consideraba una figura de piedra, totalmente ajena a la capacidad de sentir y que tenía un talento innato para manipular y controlar a las demás. Pero ahora las tornas se han cambiado, ella ya no es esa persona. Ahora está hundida en una gran depresión (¿síndrome de estrés post-traumático?) por los recientes sucesos en la arena y por los posteriores acontecimientos que ocurrirán. Ahora es controlada, un instrumento más de una milicia rebelde que la utiliza como símbolo de la rebelión. Pero ella es solo eso, un símbolo, no es elemento partícipe realmente de esta rebelión. Es un muñeco de trapo, totalmente manipulable y manejable. En definitiva, Katniss es un personaje con el que no he conseguido emocionarme. Es una sombra de lo que una vez fue. Un personaje que no me ha gustado durante toda esta trilogía y mucho menos ahora.

La trilogía de "Los Juegos del hambre", aunque mítica y muy prometedora, me ha dejado un sabor bastante amargo en el paladar. Con una forma de narrar vertiginosa en las primeras partes y totalmente aburrida en la última, esta trilogía no se ha ganado un hueco en mi top ten de lecturas del año. 

Libros de la trilogía
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...