Mostrando entradas con la etiqueta trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trilogía. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

Reseña: "La voz de los dioses"

Título: La voz de los dioses (La era de los cinco dioses III )
Autor/a: Trudi Canavan
Saga: si
Editorial: Fantascy
Género: Fantasía Épica 
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 656
Edición: Tapa blanda
ISBN: 
  • 9788415831501
Libros de la saga: La sacerdotisa blanca / La hechicera indómita /  Voice of the Gods
Sinopsis
En su papel de defensora del pueblo siyí, Auraya desea por encima de todo conseguir que reine la paz, pero inexorablemente se ve implicada en el nuevo conflicto que se está gestando. Las exigencias de los dioses no hacen más que aumentar, y Auraya se encuentra con el corazón dividido entre la gente que ama y las personas a las que ha jurado lealtad.
Mientras tanto, Mirar disfruta de nuevo de la aprobación y del respeto de los suyos al retomar su lugar entre los tejedores de sueños, y Emerahl puede por fin unirse a los Pensadores para sumirse en la búsqueda del pergamino de los dioses. Los pentadrianos, empeñados en vengarse de los conquistadores circulianos, se dedican a urdir planes y conspiraciones para vencer a sus enemigos sin entrar en conflicto directo.
Tal vez la clave de todo esté en los indómitos, que emprenden la investigación de enigmas enterrados hace mucho tiempo: secretos que podrían cambiar el mundo…





Después de estar esperando durante meses para tener en mis manos el último tomo de la tercera trilogía de Trudi Canavan, solo una crisis lectora podía entrometerse en mi camino. Pero contra viento y marea, la crisis quedó atrás y os traigo la reseña de la última novela de esta escritora de fantasía épica que logró cautivarme desde que el primero de sus tomos llegó a mis manos.

Hablemos de la trama. Aunque creo que la trama ha mejorado respecto a las dos novelas anteriores de esta trilogía, tengo la sensación de que todo lo interesante y atractivo se condensó en la parte final del libro. Pequeñas migas de información aquí y allá durante la primera mitad de la novela pero el asunto trascendental se condensa en las últimas páginas, esto hizo que me costara un poco sumergirme en la trama. Me ha sorprendido bastante el giro de tuerca que escribe la autora para el final del libro. La gran revelación que deja a los lectores con la boca abierta. Mi sensación de engaño fue abismal pero por eso mismo, adoré mucho más a Trudi Canavan, por hacer real una mentira y saber llevarla con estilo y paciencia de principio a fin. Desde mi punto de vista, la autora ha introducido a dos personajes en esta novela a través de los cuales vemos la historia y sinceramente... sobraban. No han aportado absolutamente nada de valor y hacían tediosa la narración.

Sin ninguna duda, una de las cosas que me han gustado de esta trilogía épica es la constante reflexión que sufre la protagonista sobre su identidad, su misión en la vida, el amor, la lealtad y sus creencias. El hecho de que la novela esté narrada desde el punto de vista de varios personajes hace que sea ameno pero al mismo tiempo, que podamos conocer un poco más en profundidad la mentalidad de cada personaje. Auraya es fuerte e independiente, sin embargo, y como podréis ver en esta novela, quizá no ha jugado el papel tan trascendental que esperaba para ella en el transcurso de esta tercera historia. Aunque me gustó su transformación y las cosas que lleva a cabo, la he considerado un elemento totalmente secundario de esta parte. Por culpa de varios periodos de aislamiento, Auraya tendrá en esta tercera parte tendrá que hacer frente a un gran dilema y es precisamente este dilema, lo que te mantiene en parte en tensión. Porque la historia se desarrolla paralelamente con otros personajes, ella está cavilando y el resto con un increíble plan, pero ¿qué hará ella?.

Respecto a los personajes. Voy a confesar que Auraya no es mi protagonista preferida de estos libros, sino Arpía o Emerald. Desde el primer momento en que supe de este personaje, sentí una gran conexión con él. Su pasado, su vida, las cosas que está dispuesta a hacer para salvar a sus amigos... sencillamente, es una persona de lealtad inquebrantable. Bajo mi punto de vista, tiene mucho potencial para ser principal en otra trama. Como personaje y como persona me parecen extraordinarias y sinceramente, fue uno de los motivos por los que continue leyendo estos libros, necesitaba saber más sobre ella. Aunque no voy a negar que el tema de los Dioses y los poderes también llamó mi atención.

El final. Me gustaría comentar con vosotros el final tan extraño que tiene esta novela. Si soy sincera, me gustó todo el final de la novela, el cómo termina todo, sin embargo... me da la sensación de que a la autora le han faltado algunas páginas más para terminar la trama definitivamente. Terminé la última página y me pregunté: "¿Ya está? ¿Y qué pasa con...? ¿Y con ....? ¿No....?". Muchas preguntas y ninguna página. Aunque es verdad que ligeramente puede "per-intuir" (con ayuda de mucha imaginación) qué es lo que puede pasar en el futuro, me hubiera gustado que la autora dejara constancia de ello para no dar pie a tantas elucubraciones.

Terminada la última trilogía publicada en español de la autora Trudi Canavan. A pesar de que esta trilogía no me ha gustado tantísimo como las dos primeras, no voy a negar que plantea un escenario y unos protagonistas muy interesantes. Tenéis que conocer la historia de la Sacerdotisa Blanca.





domingo, 23 de febrero de 2014

Reseña "La sacerdotisa blanca"

la sacerdotisa blanca. la era de los cinco dioses i-trudi canavan-9788415831129Título: La sacerdotisa blanca (La era de los cinco dioses )
Autor/a: Trudi Canavan
Saga: si
Editorial: Fantascy
Género: Fantasía Épica 
Año de publicación: 2013
Nº páginas: 688
Edición: Tapa blanda
ISBN: 9788415831129
Libros de la saga: La sacerdotisa blanca / Last of the Wilds /  Voice of the Gods

Sinopsis
Cuando Auraya fue elegida sacerdotisa, nunca imaginó que apenas una década después se convertiría en una de los Blancos, los representantes más poderosos de los dioses.Desgraciadamente, Auraya goza de poco tiempo para acostumbrarse a los excepcionales poderes mágicos que le otorgan esas divinidades. Unos misteriosos hechiceros vestidos de negro han llegado desde el sur y acosan a los suyos; corren rumores de que se está levantando un ejército para desafiar a los Blancos. Auraya y sus nuevos compañeros tendrán que trabajar incansablemente para sellar alianzas y para unir los pueblos del continente del norte bajo un mismo estandarte.Se avecinan tiempos de guerra, y si Auraya no logra dominar sus nuevas dotes mágicas a tiempo, ni el apoyo de los dioses será suficiente para salvarlos


Tras el éxito de las novelas anteriores de Trudi Canavan, esta escritora se había convertido en una de mis autora preferidas del año pasado, así que comencé esta nueva trilogía con ganas de encontrarme una nueva y apasionante aventura. Como es habitual en Trudi Canaval, nos sumergimos en una novela de estilo fantasía épica que tiene un enfoque un poco diferente a las primeras novelas de la autora.

28248En esta ocasión, Trudi Canavan ha incluido la trama "religiosa" en sus obras, aunque de una manera muy original. En la tierra existen cinco representantes de los cinco Dioses, que tratarán de llevar su mensaje y alcanzar la paz en todos los rincones de la Tierra. El problema es que existen muchas enemistades y conflictos en la tierra, demasiados pueblos se odian y guardan rencor, y la reconciliación será complicada de alcanzar. Ambientada en un momento de tensión ante una posible guerra, los protagonistas intentarán superar miles de muros para alcanzar la ansiada paz. Como siempre, esta trama capta mi atención porque los personajes tendrán que calmar las aguas en muchas tempestades. Una de las cosas que me gusta de la novela, es la variedad de culturas y pueblos que presenta la autora.
Los dioses existían en la magia que impregnaba el mundo, en cada piedra, gota de agua, planta, animal, hombre, mujer y niño, en toda la materia, invisibles e inadvertidos salvo cuando deseaban influir en el mundo. En las ocasiones en que decidían manifestarse, transformaban la magia en luz y le conferían formas humanas de una belleza exquisita.

La sensación que he tenido con esta primera novela de la trilogía es que es demasiado introductoria y un poco caótica. La trama es bastante liosa, no por la cantidad de personajes que aparecen entre sus páginas y que ayudan a conformar la historia, sino por los sucesos políticos que tienen lugar. Continuamos con algo muy típico en la pluma de la autora y es que cada capítulo está dividido en partes y cada una de ellas narran la historia de un personaje diferente. En algunos momentos, los personajes se unen y es una historia común, y en otras ocasiones, simplemente caminan separados. Quizá algunas historias que se han contado todavía no les he visto mucho sentido para la trama general, seguramente conforme avancen los libros tendré una perspectiva más amplia y les veré utilidad.

Me ha gustado mucho el planteamiento de la protagonista, como una sacerdotisa nueva y joven que tendrá que hacer frente a sus nuevas responsabilidades y aprender la gran misión de ser representante de los Dioses en la tierra, pero quizá creo que le ha faltado un poco de desarrollo a este personaje. Creo que no se ha profundizado lo suficiente en él. En general, he tenido esta sensación con la mayoría de los personajes. Es como si la autora estuviera más centrada en explicar la historia en sí, en lugar de aprovechar la oportunidad de darles vida a los personajes. Bajo mi punto de vista, hay ciertos personajes que no deberían haberse incluido en la trama porque no les he visto relevancia para la trama. Puede que en los posteriores libros sí que tengan mayor protagonismo, pero por ahora, han sido una ligera introducción en la historia.

Debo confesar que me esperaba mucho más del primer libro de esta nueva trilogía de Trudi Canavan. Aunque el planteamiento me ha gustado, espero que mejore notablemente en publicaciones posteriores porque creo que le falta un poco de fuerza y desarrollo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Reseña #52: Ceaseless

Título: Ceaseless
Autor/a: Abbi Glines
Saga: Si
Editorial: 
Género: Sobrenatural
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 195






 ¿Puede hacer que se enamore de él... otra vez? Cuando Pagan Moore resulto digna de la devoción de La Muerte, a él se le dio el don de conseguir quedase con ella. Pero a Dank nunca le prometieron que Pagan se quedaría con él. Cuando un alma es creada, también lo es su pareja. En cada vida estas almas se encuentran. Completan el destino del otro. Es hora de que el alma de Pagan elija si de verdad quiere una eternidad al lado de La Muerte, o si quiere al compañero creado sólo para ella. Dank no creía que fuera a tener que preocuparse por su elección. 



Ceaseless es la tercera y última entrega de la trilogía sobrenatural de Abbi Glines que ofrece un final poco elaborado y desarrollado para la trilogía, que bajo mi punto de vista, ha sido poco atrayente. 

Esta tercera entrega retoma la historia desde el punto final de Predestined (2º novela), que tras el final cerrado, parecía que no hubiese opción a una tercera obra. En esta ocasión, la autora ha decidido rizar todavía más el rizo y complicar más la situación entre los protagonistas. Pagan, se ha marchado junto con su mejor amiga a la universidad para comenzar sus estudios e iniciar una nueva vida alejada de su pueblo natal. Pero, Pagan no es consciente de que el Creador le ha borrado todos sus recuerdos pasados sobre la existencia de Dank, la Muerte, para darle la oportunidad de vivir una vida normal y enamorarse de su media naranja. Casualmente, esta persona es su primer novio, al que se encontrará en la universidad.



La historia pretende ofrecer a Pagan la oportunidad de vivir una vida normal alejada de todo el misterio y los elementos sobrenaturales en los que se ha visto envuelta desde que es niña. Quieren que se reencuentre con su primer amor, su media naranja. Pero en ningún momento, el lector tiene la sensación de que esa relación vaya a ser fructífera porque no se le ha dado la oportunidad al personaje masculino. Se le ha relegado a un absoluto tercer plano y condenado al olvido. Aunque el tema central de la novela sea él, prácticamente es un fantasma. Se tendría que haber explotado mucho más a este personaje, la novela había sido más entretenida y dinámica.
Por otra parte, Dank (la Muerte), trata con todas sus fuerzas que Pagan recuerde quién es él y lo que sentían el uno por el otro para poder ser felices de nuevo. Si ella recuerda su amor, el Creador les permitirá estar juntos. La novela se centra completamente en Dank y en sus incesantes esfuerzos por hacer que Pagan recuerde el pasado, aunque eso suponga violar las leyes escritas y los mandatos divinos. Creo, sinceramente, que el personaje de Dank es bastante egoísta. No quiere estar solo y por eso presiona a la persona a la que quiere y que ahora tiene una nueva oportunidad.

La muerte no puede evitar lo que el destino decide

La historia, trata las típicas temáticas que se pueden encontrar en las universidades: clases, fiestas, fraternidades, relaciones de pareja... Bajo mi punto de vista, este libro es absolutamente diferente a los demás y ha empeorado notablemente la historia. Alejado de elementos sobrenaturales, se ha centrado por completo en las relaciones físicas entre los protagonistas y en vivir nuevas experiencias, sin dar oportunidad a desarrollar otras temáticas importantes. 

Tras completar la trilogía, puedo afirmar que su lectura no me ha aportado absolutamente nada nuevo, y me ha defraudado. Al igual que comenté en reseñas anteriores, tiene un buen argumento de base, pero no se ha explotado de la mejor manera posible. Las historias son dispares y no están conectadas, y los personajes son bocetos de los retratos que podían haber sido.


Libros de la trilogía
 Existence {Reseña}
Predestined  {Reseña}
Ceaseless {Reseña}



jueves, 11 de abril de 2013

Reseña #35: Zafiro



Autora: Kerstin Gier
Título Original: Saphirblau
Saga: El amor más allá del tiempo II
Editorial: Montena
Género: Juvenil
Nº Páginas: 384
Año publicación: 2012









Gwendolyn es oficialmente Rubí. Aunque todavía existen muchas sospechas sobre cómo su madre ocultó su verdadera identidad, la verdad es que la Liga de St Germain le necesita para completar el círculo de los doce. Ahora Gwen debe someterse a un duro entrenamiento y clases para aprender lo que supone ser una buena Viajera del Tiempo. Ella tiene miles de preguntas en su cabeza que nadie parece querer responder hasta que por accidente, conoce a una persona en el pasado que está dispuesto a echarle una mano y con ello, a descubrir el misterio de los doce. Si el entrenamiento no fuera suficiente, Gwen tiene dos grandes problemas: lidiar con el insoportable y atractivo Gideon y enfrentarse al mismísimo Conde, al mismo que conoce a un nuevo y peculiar amigo, Xemerus.


Esta es la segunda entrega de la trilogía "Viajeros en el tiempo" de Kerstin Gier. Poco a poco se van desvelando los misterios que rodean al círculo de los doce y a su misteriosa organización. Creo que debo destacar algunas cosillas.

En primer lugar, la trama. Se ha avanzado y se descubren algunas cosas, pero creo que la verdad se entrega con cuentagotas en este segundo libro. No se revela mucho, esperando que todo conduzca a la tercera parte de la saga. Básicamente, la trama se centra en el entrenamiento de Gwen y su preparación para enfrentarse al Conde. Al principio, el entrenamiento es divertido porque su actitud e ineptitud no es aceptable para su mentor. Pero al final, el recordar en todo momento a Gwen que es inútil, puede llegar a molestar.
Salvo algunos saltos al pasado que dan emoción y permiten comprender la trama, al mismo tiempo que conocemos a un personaje importante, el resto de la novela transcurre de manera muy lineal en cuanto a la historia.

Por otra parte, las constantes e incomprensibles peleas entre los protagonistas, que deberían ser alicientes para enganchar al lector a continuar y aceptar la relación, en realidad transmite una gran sensación de irrealidad. Apenas hace una semana que se conocen y ya se declaran amor eterno. Es algo bastante subrrealista. Además, quiero añadir que creo que Gideon tiene un trastorno bipolar no diagnosticado. Es totalmente frío en un momento, descargando su frustración con la pobre Gwen, y al minuto es la persona más dulce del mundo, y volvemos a empezar con el frío invernal. 
Por último, quiero destacar la incorporación de un personaje que realmente me ha encantado. Xemerius. Es absolutamente divertido y de gran ayuda. Junto con Leslie, la alocada amiga de Gwen, dan el toque de humor a la trilogía.

Una cosa característica de esta saga, son los viajes en el tiempo, y la concepción que tienen de él. Lo que ocurrió, lo que ocurre y lo que está por ocurrir está totalmente entrelazado. Todo lo que se modifique en el pasado, puede afectar al presente y a cómo se desarrollan las cosas. Por tanto, el tiempo es un elemento que se puede controlar y los eventos que tienen lugar en la historia, puede ser manipulados


lunes, 18 de marzo de 2013

Reseña #24: Delirium


Por fin puedo subir la reseña de Delirum. Es la primera novela de la trilogía de Lauren Oliver. La segunda parte, Pandemonium todavía está pendiente de leer; y la tercera, Requiem, será publicada en Mayo seguramente.



Saga: Sí
Autor: Lauren Oliver
Editorial: Ediciones SM
Género: Distopía, Romance, Juvenil
Nº Páginas: 448
Año publicación: 2011

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...