Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

Mi estilo: Romance juvenil




Muchas personas me preguntáis constantemente acerca de mi postura sobre el romance juvenil y sobre si es estrictamente necesario incluirlo en una historia juvenil. Siempre os voy a decir lo mismo: depende de la historia y de lo que quieras contar. Siempre será una decisión muy personal a la hora de escribir el decidir qué tipo de tramas son incluidas y cuales no. Incluso, decidir cuáles son las tramas principales y cuáles las secundarias. Así qéuetendrá que ser algo importante que tendrás que meditar cuando estés escribiendo el guión de tu novela.

Como muchos ya sabéis porque lo he publicado abiertamente en redes sociales, en este blog y en elcanal, mi gustos sobre los romances juveniles se han desarrollado bastante en los últimos años. Cuando era adolescente, el romance típico instantáneo me parecía tan realista y sencillo que hacía que yo misma me enamorara con los personajes. Sin embargo, con el paso de los años, la madurez y muchos libros juveniles leídos llega un momento en el que tienes que renunciar a la sencillez en favor de la calidad. No quiero decir con esto que las historias que tengan romance juvenil sean "sencillas" o que "tengan que eliminarse", sino que siempre tiene que buscarse una sencilla calidad basada en el realismo y la naturalidad.

Me explico porque a veces parezco un trabalenguas. El amor no es fácil y mucho menos, en la adolescencia. ¿por qué hacemos que el romance entre un vampiro y una adolescente sea lo más normal del mundo cuando no lo es? ¿Por qué el romance a tres voces es rutinario? ¿Un príncipe puede ser feliz con una campesina tan fácilmente? Ya respondo yo misma por vosotros... no es fácil. No. No. Y. No.

Dado que los romances se dan en experiencias vitales de los seres humanos quiero que las historias que rodean al amor de estos personajes sean lo más humanas posibles pero eso no quiere decir que todo sea rápido, como si hubieran echado vaselina y todo encajara perfectamente. Nada encaja a la perfección al primer instante. Eso es siempre lo que solicito. Que el primer beso no sea en el primer capítulo, que el "te amo" "te necesito" no vaya en la siguiente página y que conocer a los padre no sea el eje central de la siguiente capítulo. Vivir tan rápidamente un romance en la historia hace que no tenga las bases sólidas para que sea duradero. 
A pesar de que soy una defensora del amor y del romance, por favor, quiero que sea real. Por ello, si el primer beso tarda en llegar, si existe miedo a decir esas dos palabras que expresan tanta vulnerabilidad de la persona y si los problemas de cada uno son limitantes en su propia relación todo será más natural y la trama se enriquecerá. 

Por esta postura, muchos me habéis preguntado si el romance desaparece de mis novelas. Por el momento no os puedo confirmar ni desmentir nada pero el amor siempre es importante. A veces se trata del amor de un padre a un hijo, amor entre hermanos, amor prohibido, amor traicionero, amor eterno... hay muchas clases de amor. Quiero decir que sí, habrá amor en mi historia. Quiero decir que sí, habrá romance en mi historia. Pero sabiendo como soy será como a mi me gusta :)

Me gusta el romance así que no os preocupéis. 

Por si acaso, podéis ver mi opinión extendida sobre este tema en un Coffee Break del canal. 

Me encantaría que me dijerais cuál es vuestra opinión sobre este tema.

Os recuerdo que podéis leer el resto de los artículos de este Diario a través del enlace de la imagen.



sábado, 16 de noviembre de 2013

Reseña: Conflicto (Crónicas Vampíricas #2)

Título: Conflicto (Crónicas Vampíricas #2)
Autor/a: L.J. Smith
Saga: si
Editorial: Destino
Género: Juvenil, sobrenatural
Año de publicación: 2008

Nº páginas: 240

Edición: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN:  978-84-08-08219-4
Libros de la saga: Despertar / Conflicto / Furia / Invocación / Damon, el Retorno / Damon, Almas Oscuras / Damon, Medianoche

Sinopsis
Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido. Para probar su inocencia, Elena debe encontrarle, pero antes debe descubrir quién se ha apoderado de su diario.





Continuando con el reto de leer las novelas de L.J. Smith, le ha tocado el turno a la segunda parte de la saga de Crónicas Vampíricas, "Conflicto", que continúa la historia en el mismo punto donde terminó la primera novela y que añade muchos más ingredientes para que la saga madure y sea más compleja.

En esta ocasión, tras los sucesos trágicos de la noche anterior, Stefan es sospechoso de asesinato de uno de sus profesores, pero lo más importante, es que todos los compañeros de instituto le creen un asesino. Obligado a huir, Stefan desaparece del mapa sin dar señales de vida, lo que hará que Elena se ponga muy nerviosa y desee recuperar a la persona que quiere, aunque para ello, deba establecer "amistad" con otra persona no tan deseable, Damon. Damon es el hermano vampiro malvado de Stefan, que se ha propuesto arruinar la vida de Stefan y por tanto, su felicidad con Elena. Pero la desaparición de su novio no será el mayor de sus problemas, Elena tendrá que lidiar con la desaparición de su íntimo diario donde parece haber pruebas que podrían utilizarse para incriminar a Stefan en el asesinato.

Respecto a la trama. En esta segunda novela no he visto una progresión de la historia, simplemente han hecho frente a un nuevo problema que se les presenta y nada más. Quizá esperaba mucho más de esta segunda parte y esperaba que se diera más importancia a ciertas partes de la historia. Pero al contrario que ocurrió en la primera parte, en la que bajo mi punto de vista, se centró demasiado en la historia y poco en los personajes, ahora hemos visto como los personajes poco a poco se van definiendo. Pero ante todo, se ha presentado a uno de los personajes que tendrán mucho juego en las novelas posteriores, Damon (del que posteriormente os hablaré). El final de la novela me ha dejado totalmente sorprendida y no me lo esperaba (al menos, la primera vez que leí el libro), pero sinceramente, me hubiera gustado que esa sorpresa se hubiera reservado para una novela más avanzada en la saga. No tan pronto. Tengo la sensación, desde el primer libro, que la historia es muy precipitada. Como si quisieran que ocurriesen muchas cosas en poco.

Había algo terriblemente importante que ella debía recordar. Damon usaba Poder para hacer que lo olvidara, pero no le permitiría hacerlo.

Los personajes. Destacar la aparición estelar de Damon, el hermano rebelde y malvado de Stefan "el bueno". Personalmente, soy seguidora de este personaje tanto en las novelas como en la serie de televisión, me parece totalmente irresistible y tiene un aura de atracción que es completamente increíble. En este dualismo de hermanos, Damon ocupa la posición de "malo". Es diabólico, perverso, egoísta, vanidoso, arrogante y violento. Tiene un solo propósito en la vida: arruinar la existencia de su hermano. Este punto asesino psicópata es lo que engancha de él. Pero en el fondo, creo que este personaje tiene potencial para ser mejor. Me refiero a que obviamente, tiene que existir un triángulo amoroso entre los hermanos y Elena, y por ahora, Elena no puede fijarse en alguien como él, por eso creo que tendrá que cambiar en las novelas siguientes.

Respecto a Elena y Stefan. Sigo sin estar muy convencida de la relación de "amor profundo" que existe entre ellos desde el primer momento. Este tipo de conexiones, que suelen ser muy frecuentes en la literatura juvenil, no suelen convencerme. "Te quiero y te querré por siempre". Me hubiera gustado que Elena se resistiera mucho más ante la verdad de la identidad de Stefan. Que no fuera tan sencillo.

Muy despacio, giró la cabeza ligeramente y alzó los cabellos. Casi lanzó un grito en voz alta al ver lo que había debajo. Dos heridas diminutas, frescas y abiertas en la piel del cuello.

Me gustaría comentar a otro de los personajes, Bonnie. En la serie de televisión, prácticamente desde los primeros capítulos se le asigna el papal de bruja todopoderosa que es capaz de sacar de cualquier apuro a los protagonistas de la serie. Sin embargo, el personaje de la novela es bastante diferente al que acabo de describir. Aunque hace sus primeras incursiones en el mundo de la magia, no es para nada como en la serie. Se basa principalmente en la intuición y los sueños. Nada de poderes a gran escala ni hechizos.

Para finalizar, el final de esta novela deja una trama totalmente abierta y que engancha al lector a ver qué es lo que ocurrirá en el tercera novela, es casi una obligación leerla. Estoy deseando ver qué ocurre.
Libros de la saga

miércoles, 30 de octubre de 2013

Reseña: El libro de los portales

Título: El libro de los portales
Autor/a: Laura Gallego
Saga: no
Editorial: Minotauro
Género: Juvenil
Año de publicación: 2013
Nº páginas: 492
Edición: Tapa blanda con sobrecubiertas

Sinopsis
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.

Continúo con mi afán de leer y terminar todas las novelas de la escritora Laura Gallego, después de acabar prendada de su pluma con la bilogía de "Alas de Fuego" y "Alas Negras". Esta escritora se ha convertido en una de mis predilectas dentro de la literatura juvenil y estoy segura que pronto terminaré de leer sus novelas. La última publicación de la escritora ha sido "El libro de los portales", una novela muy entretenida y llena de misterio.

Los sucesos ocurren alrededor de la vida de  varios jóvenes que investigaran una serie de sucesos extraños que ocurren en La Academia para pintores de portales, una escuela elitista que forma a los próximos pintores de estos místicos portales que permiten viajar en el espacio. La historia presenta a una joven (Tash) que toda su vida se ha criado como un niño para poder trabajar en las minas se ha dado cuenta que el material que emplean para la pintura de los portales está escaseando y pronto terminarán las existencias, y al mismo tiempo descubrirá una misteriosa piedra de color azul que le llevará a recorrer cientos de kilómetros hasta llegar a la Academia. Allí encontrará a dos estudiantes brillantes que están dispuestos a descubrir el misterio que rodea a uno de sus profesores y a su misteriosa desaparición. Alguien está robando portales en la ciudad y los culpables son todo un enigma. Además de un joven, que desea por encima de todas las cosas obtener un portal para poder salvar a su hermana y ofrecerle un futuro. Y por último, al pobre joven al que en su primer día de trabajo le roban su portal. Este grupo de jóvenes comenzará una apasionante investigación que tendrá consecuencias sorprendentes para la Academia.

Sin embargo, en sus corazones latía una esperanza, porque la posibilidad de que su casa albergara uno de aquellos mágicos portales de viaje era, de pronto, muy real. Y aquello cambiaría sus vidas para siempre.

La novela narra desde diferentes puntos de vista (aunque no en primera persona), las aventuras de un grupo de jóvenes que pertenecen a mundos muy diferentes pero que por diferentes sucesos que ocurren en la novela, terminan formando un gran grupo. Esto ha permitido tener una visión más global de la historia y permitir rellenar huecos que otros personajes no podían cubrir.  Una de las cosas que más me han cautivado de esta autora a lo largo de su trayectoria como escritora es que posee la capacidad de enviar mensajes reflexivos en sus obras. En esta ocasión, me hizo pensar acerca de la escasez de recursos, el continuo espacio-tiempo y mundos alternativos. Aunque parece algo completamente alocado y alejado de la realidad, sus obras pueden aplicarse a muchas cosas que ocurren en nuestra sociedad hoy en día. Algunas de las escenas son bastante subrealistas y los personajes entran en una especie de bucle de la teorización que hace que esta novela sea tan original. Las ideas que proponen y la edad que tienen es algo sorprendente.

Pese a que esperaba una novela muy dinámica por parte de Laura Gallego, me he encontrado con que algunas de las partes son bastante densas de leer porque apenas ocurre nada emocionante y puede llegar a perderse el interés en las líneas.  En concreto, el principio, es bastante lento hasta que terminan de presentar a todos los personajes. Apenas ocurre nada emocionante en las primeras 150 páginas. Sin embargo, la autora lo compensa con una gran dosis de misterio y reflexiones.

Respecto a los personajes. Destacar a Tabit, es el joven pintor que estudia en la Academia y que tiene un pasado oscuro que quiere ocultar. Es un personaje que intenta por encima de todo ser mejor que los demás, pero no por afán de superar a los demás, sino por demostrarse a sí mismo que puede lograrlo y que puede obtener algo mejor en la vida de lo que estaba destinado para él. Es alguien absoluta y completamente brillante, muy dedicado, aunque bastante recto y riguroso. Este personaje me ha gustado porque no pierde su identidad a lo largo de la novela. Se le presentan ocasiones en las que debería saltarse las normas para llegar a buen puerto, pero siempre es recto. Una de las cosas que me sorprende de él, es que no tenía por qué aventurarse en esta historia. Pero lo hace.

La edición de esta novela es preciosa. Han cuidado mucho los detalles y los comienzos de capítulo están muy trabajados. Todos ellos comienzan con el dibujo de un portal y con un fragmento de algún documento importante de "La Academia de Pintores". 

"El libro de los portales" es una historia llena de intriga, misterio y una gran dosis de viajes a través de portales que lleva al lector a sentirse atraído por el enigma de los viajes en el tiempo y en el espacio.
Gracias a la editorial Minotauro por el ejemplar

lunes, 28 de octubre de 2013

Reseña: Never too far

Never Too Far (Too Far, #2)Título: Never too far (Too Far #2)
Autor/a: Abbi Glines 
Saga: Si (Too Far)
Editorial: -
Género: Juvenil,
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 200
Edición: E-book (inglés)
Saga: Fallen too far / Never Too Far / Forever too far

Sinopsis
Todo lo que ella sabía ya no era cierto. Blaire no podía dejar de amarlo, pero sabía que nunca podría perdonarlo. Ahora estaba de vuelta en casa y aprendiendo a vivir de nuevo.Continuando con su vida... hasta que algo sucede y pone a girar su mundo una vez más. ¿Qué haces cuando la única persona en la que no puedes volver a confiar es en la que tienes que confiar desesperadamente? Mientes, te escondes, le evitas para que tus pecados nunca te encuentren.



Never too far es la segunda parte de esta trilogía juvenil romántica de Abbi Glines, que continúa la historia exactamente donde la dejó su primera parte (Fallen too Far) y que promete traer una trama más enrevesada y compleja, con altibajos más pronunciados y emociones más fuertes.

Blaire se ha marchado con el corazón roto y con mucha rabia contenida. Rush, su hermanastro y el chico del que está enamorada le ha traicionado al no contarle una verdad que todo el mundo estaba ocultándole. Blaire, regresa a su antigua ciudad, pero las cosas no funcionan y decide regresar al lugar que le ha destrozado la vida y el corazón. Pero regresa con un gran secreto y con pocas ganas de perdonar a Rush.

La trama. La historia se ha vuelto más madura en cuanto a progresión de los personajes y tramas a tratar, pero sigue siendo una lectura superficial y mal construida. Narrada desde el punto de vista de Blaire y Rush, los dos personajes principales, nos permite ver la historia desde dos corazones diferentes. La historia narra la constante montaña rusa de sentimientos y emociones, que aunque en algunos momentos resulta pesado y agotador, es la sal de la historia y el motor de la misma. Creo que sigue faltando mucho desarrollo a esta historia y perfilar muchos detalles que han quedado sueltos. En esta segundad parte, se introducen muchos elementos que hacen que la historia sea más compleja y lían más la trama familiar. 
Respecto a los personajes. Blaire y Rush siguen siendo poco elaborados y perfilados. Tienen una personalidad cambiante y totalmente opuesta, muy voluble. En esta ocasión, ambos se enfrentan a unos sucesos que van a cambiar sus vidas y que les harán reflexionar sobre si su amor es verdadero y eterno y sobre si puede superar todas las dificultades de la vida. La vida les pondrá retos y muros que tendrán que superar, si quieren estar juntos. Al mismo tiempo que controlan y soportan sus miedos e inseguridades personales.

Quizá un personaje que no me ha gustado en esta segunda historia ha sido Blaire. El final de la primera parte deja a este personaje totalmente hundido y se nota en las primeras páginas, pero en cuanto regresa junto a Rush, dos palabras de afecto y cariño y se le olvida absolutamente todo lo malo. Creo que este personaje podía haberse hecho de rogar un poco más para que la historia tuviera más consistencia. Quizá me esperaba un poco más de ella, que diera más guerra. Que la trama amorosa no fuera tan "accesible" en ese sentido.

Aunque la historia ha progresado y mejorado respecto a su primera parte, sigue siendo superficial y sin sentido. Una lectura ligera y ágil que no me ha aportado personalmente nada. He descubierto que tiene una tercera parte que cierra esta trilogía, pero he decidido no leer esta tercera parte de momento, para no ver cómo la historia se degrada. Quizá, con el tiempo, la lea y espero comprobar que estoy equivocada.


Libros de la trilogía
Fallen Too Far (Too Far, #1)Never Too Far (Too Far, #2)Forever Too Far (Too Far, #3)

lunes, 2 de septiembre de 2013

Reseña: Despertar (Crónicas Vampíricas #1)

Título: Despertar (Crónicas Vampíricas #1)
Autor/a: L.J. Smith
Saga: si
Editorial: Destino
Género: Juvenil, sobrenatural
Año de publicación: 2008
Nº páginas: 253
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN:  9788408078135
Libros de la saga: Despertar / Conflicto / Furia / Invocación / Damon, el Retorno / Damon, Almas Oscuras / Damon, Medianoche

Sinopsis
Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto. 

Comencé Crónicas Vampíricas de L.J.Smith hace bastante bastante tiempo y la abandoné porque no había publicado las continuaciones a la cuarta novela en ese momento. Es decir, que me quedé con la historia a medias y sin terminar, pero ahora, tras ver la serie de televisión y ser una gran fan y admiradora de ese eterno triángulo amoroso Damon-Elena-Stefan, he decidido volver a leerla desde el principio, aunque sinceramente, recordaba los libros de otra manera. Bajo mi punto de vista, han sabido llevar bastante bien la serie de televisión y exprimir estas novelas, aunque sean ligeramente diferentes.

"Despertar" es la primera parte introductoria a la saga. Todo comienza con el regreso de Elena a su ciudad natal tras unas vacaciones. Han pasado varios años desde la muerte de sus padres pero Elena no ha podido superarlo. En su primer día de instituto queda irresistiblemente atraída y atrapada por el joven y misterioso chico nuevo, Stefan. Él es reservado, taciturno, serio, distante... todo un completo misterio. Misterio que Elena está dispuesta a descubrir. Todo será más emocionante cuando sucesos extraños comiencen a ocurrir en la ciudad.
La novela, desde mi punto de vista es demasiado precipitada y apenas se da importancia a los personajes, sólo se centra en contar la historia rápido y ágil, para introducir cosas que ocurrirán en novelas posteriores. La historia permite hacer una ligera composición de los personajes y de cómo van a establecerse las dinámicas entre ellos. Algo muy similar a los primeros capítulos de la serie de televisión.

Elena... Por un momento sintió una oleada de pura alegría y temor reverencial, olvidando todo lo demás. Elena, cálida como la luz del sol, suave como la mañana, pero con un corazón de acerco que no se podía romper. Era como fuego ardiendo en hielo, como el afilado filo de una daga de plata 

Una de las cosas que no me ha gustado nada de la novela ha sido la rapidez con la que se desvela toda la verdad que rodea a la identidad de Stefan. Todo es demasiado rápido y precipitado. Me hubiera gustado que se mantuviera durante más tiempo el suspense y que la protagonista lo hubiera descubierto poco a poco con pistas y analizando los sucesos oscuros y siniestros ocurridos en la ciudad. Al igual que la historia familiar, que se desvela desde el primer momento. Podría haberse dosificado la información para dar mayor intriga y suspense a las novelas. Quizá revelar menos en la primera parte y proporcionar otra gota de información en la segunda parte, para mantener al lector enganchado a la historia.

Respecto a los personajes. Stefan es más oscuro de lo que recordaba en las novelas. Se odia a sí mismo y lo que es, y no quiere ni siente que merezca vivir. No se siente parte del mundo y cree que jamás será aceptado en él. Quizá es porque no comparto ese tipo de actitud pesimista y autodestructiva. En algunos momentos he sentido lástima por él, me daba pena. Es una alma errante sin ancla.

Elena. Es totalmente diferente a la chica de la serie de televisión y sinceramente, no la recordaba de esta forma. Prefiero mil veces al personaje creado en la pequeña pantalla. Este personaje de la novela es decidida, segura de sí misma, obcecada y caprichosa, además de tremendamente egoísta. Desde el primer momento en que ve a Stefan, sabe que va a ser suyo y no le importa nada ni nadie. Tiene sus ideas muy claras. Sus intereses están por encima de todo lo demás y maneja a la gente a su antojo. Es un personaje que por ahora no me ha gustado mucho y que sinceramente espero que mejore en novelas posteriores.

Pese a esto. Es una novela muy introductora de la saga, muy sencilla y ágil de leer. Mezcla pequeños extractos del diario de Elena con la trama principal para poder ver la historia desde el punto de vista de este personaje. Lo que hace que sea más personal y directo. 



Libros de la saga








martes, 27 de agosto de 2013

Reseña: Falling for the Ghost of You

Falling for the Ghost of You Título: Falling For the Ghost of you
Autor/a: Nicole Christie
Saga: No
Editorial: 
Género: Juvenil,
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 309
Edición: E-book (inglés)

Sinopsis
Violet Mercer de diecisiete años, regresa a cada de sus vacaciones de verano en Hawai para descubrir que su novio la está engañando con una amiga. Como si eso no fuera lo suficientemente malo, su madre se está casando con un hombre al que acaba de conocer.
Las cosas toman un incómodo giro cuando Violet conoce a su nuevo y rico padrastro, y a su magnífico hijo, el ardiente chico frente al cual hizo el ridículo ese mismo día. Zane O´Connor es sexy, encantador, y muy lejos de su alcance. Él le hace olvidar que su ex-novio incluso existió. Pero no hay manera de que ella alguna vez tenga una oportunidad con él... ¿cierto?.


Después de algunas novelas largas y sobre seres sobrenaturales, me apetecía dar un giro a mis lecturas y me aventuré con una historia juvenil fresca y rápida de leer. Falling for the Ghost of you de Nicole Christie ha sido la elegida para ofrecerme un poco de distracción, aunque su lectura ha sido rápida, no he podido evitar establecer paralelismos con otra novela que leí hace algún tiempo (Fallen Too Far, de Abbi Glines), que presentan una temática prácticamente idéntica.

Violet es una joven que tras unas vacaciones ve como su vida cae en picado poco a poco. Su novio la ha engañado y para no ser menos, su madre ha decidido casarse con un hombre al que Violet nunca ha visto. Pero ese matrimonio con un hombre adinerado y de éxito, llevará a Violet a conocer a Zane, su hermanastro. Unidos ahora por el matrimonio de sus padres y obligados a compartir casa durante la luna de miel, no pueden evitar sentirse atraídos el uno por el otro, aunque todo comience con una amistad que ayudará a Violet a crecer y madurar. Pero las cosas no será nada fáciles entre ellos cuando la familia regrese a casa.

La trama. Aunque al principio puede parecer un suceso totalmente normal. Dos personas que se casan y unen dos familias, creo que el romance entre ellos es demasiado irreal y rápido. Aunque la novela es corta de extensión, la autora podía haber tratado la relación de otra manera, para que fuera un enamoramiento más lento y que se disfrutara más. De esta manera, todo es muy precipitado y prácticamente accidental. 

Respecto a los personajes. Violet ha sido la típica adolescente que  tiene miedo admitir y hacer frente a las cosas que le ocurren y a los sentimientos que poco a poco nacen en ella, e intenta fingir ser madura y responsable. Con mucha ayuda, irá conociéndose a sí misma y las cosas que es capaz de hacer. Pero al mismo tiempo, es una persona que tiene mucho miedo de que le hagan daño y tiene miedo de sufrir, por ello, se ha puesto una dura coraza a su alrededor y en su corazón, para evitar que nadie lo destruya. Precisamente, esta coraza es la que le lleva a desconfiar de Zane en más de una ocasión y a causar problemas en su relación. Tiene miedo y no comprende como alguien como ella puede atraer al famoso e importante Zane.

Aunque la lectura ha sido ágil, entretenida y llena de momentos disparatados y subrealistas, no me ha aportado personalmente nada leerla. Es una novela para leer y desconectar, no es complicada de entender y se leer muy rápido.


domingo, 11 de agosto de 2013

Reseña: Fallen too far

Fallen Too Far (Too Far, #1)Título: Fallen too far (Too Far #1)
Autor/a: Abbi Glines 
Saga: Si (Too Far)
Editorial: -
Género: Juvenil,
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 309
Edición: E-book (inglés)
Saga: Fallen too far / Never Too Far / Forever too far

Sinopsis
Ella sólo tiene diecinueve años. Ella es la hija de su nuevo padrastro. Ella sigue siendo ingenua e inocente por pasar los últimos tres años cuidado de su madre enferma. Pero sin embargo, para Rush Finlay de veinticuatro años, ella es la única cosa que ha estado fuera de sus límites. El dinero de su famoso padre, la desesperación de su madre para ganar su amor, y su encanto son las tres razones por las que nunca se le ha dicho no.
Blaire Wynn dejó su pequeña granja en Alabama después de que su madre murió, para vivir con su padre y su nueva esposa en una casa de playa que se expande a lo largo de la costa del golfo de Florida. No está preparada para el cambio de estilo de vida y sabe que nunca va a encajar en ese mundo. Luego está su sexy hermanastro con quien su padre le deja durante el verano mientras él sale corriendo a París con su esposa.




Fallen too Far fue intento de reconciliarme con Abbi Glines tras la decepción que me llevé con su trilogía sobrenatural (ExistencePredestinedCeaseless). Pero en esta ocasión, Abbi Glines escribe una historia juvenil, romántica, rápida y ágil de leer, aunque con una trama muy previsible desde sus inicios. Una propuesta bastante repetida en la literatura juvenil.

Blaire es una joven que tras la muerte de su madre tras años de larga enfermedad, decide acudir a su padre en busca de ayuda, quien la abandonó hace cinco años y no ha dado señales de vida. Al acudir a su nueva casa, o mejor dicho mansión se encuentra con su nuevo hermanastro rico que está celebrando una loca fiesta. Rush, le deja dormir en un cuartucho debajo de las escaleras  y una pequeña invitación al exilio familiar. Ella no quiere ser un estorbo para su mujeriego hermano y empieza a trabajar en un prestigioso y exclusivo club de golf. Pero la convivencia entre ellos pronto creará roces cuando sus padres decidan dejarlos solos. Una relación de te odio y te quiero al mismo tiempo, pero con diálogos ingeniosos.

Lo que más me ha gustado es la trama familiar que rodea a la historia. Es una historia dura y triste para crear a personajes con un gran dolor interno por cosas que no pueden controlarse. Ha sido una trama muy ingeniosa y liosa al mismo tiempo. Casi necesité un folio para ir dibujando el árbol genealógico. 
Abbi Glines ha creado una atmósfera de tensión constante entre los personajes principales, Blaire y Rush, y hace que vivas la relación como si fueras uno de ellos. Narrada en primera persona y desde el punto de vista de ambos personajes, todo es más vívido y real. Te sientes pletórico cuando todo va bien y te sientes mal cuando lloran. Siento decir que aun esto, no ha sido una novela que me haya marcado por su contenido.

Sin embargo, hay cosas que no me han gustado tanto de la historia y no me han terminado de cuajar. La primera, es la enorme previsibilidad de la trama. Desde el primer momento en que se presentan a los personajes, sabes cuál va a ser el resultado y que la relación no va a estar estable, sino que te ponen el cinturón de seguridad de una montaña rusa con muchas vueltas y subidas y bajadas.  Me hubiera gustado que se desarrollase más a algún personaje que tiene muy buena historia detrás y daba pie a mucho juego en la narración. Podría haber sido más emocionante. Espero que la segunda parte mejore esto. 

Fallen too far es la primera obra de la nueva trilogía de Abbi Glines, de la que estoy esperando leer la segunda aparte para comprobar si mejora la trama y sube el listón y la opinión que tengo de esta autora, que por el momento, todavía no he conseguido leer una obra suya que me embarque y me sorprenda.

Libros de la trilogía
Fallen Too Far (Too Far, #1)Never Too Far (Too Far, #2)Forever Too Far (Too Far, #3)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...