Mostrando entradas con la etiqueta consejos para escribir un libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos para escribir un libro. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2017

¿Hablo sola cuando escribo?

mujer escribiendo
Nueva entrada en este curioso cuaderno de abordo de una escritora en apuros. (Ahora que lo pienso, podría ser un gran nombre para esta sección, pero bueno, lo dejaré para otro momento). Como ya sabéis, estoy poniendo sobre el papel todas aquellas inquietudes que me surgen en el proceso creativo de escribir mi historia y que quiero compartir con vosotros.

Hoy vengo a realizar una confesión. ¿Por qué? Porque os lo merecéis y porque quiero que sepáis hasta dónde llega mi locura personal. Lo confieso: Hablo sola. Si. Sí. Ya sé que vuestra cara ha cambiado y que ahora estáis pensando que Little Red está loca pero por favor, dadme tres minutos y trataré de explicarme.

Composición portátil, libreta y móvilSoy una persona muy auditiva. Puedo ver una película o una serie y voy a recordar muchos de los diálogos aunque solo la haya visto una vez. ¿Por qué? Pues porque mi cerebro funciona así.  Cuando estoy escribiendo me gusta ponerme en la piel de los personajes. Y cuando digo ponerme en la piel quiero decir representar incluso escenas. No sería extraño si me encontrases en una cafetería levantando los brazos en alto o simulando un arco, o puede, si tienes suerte, con una mano delante de la cara para definir hacia dónde va la sombra cuando es media tarde. Intento otorgar realismo a mis narraciones y para ello, creo que es vital que represente algunas cosas para que queden lo más detalladas y realistas posibles.

mujer con café y portátil Pero no siempre escribo fuera de casa, para mi desgracia, la vida a veces me encierra en mi dormitorio y aunque nadie de mi casa lo sabe, en ocasiones leo los diálogos en voz alta y trató de ver qué es lo que iría después. Se que suena bastante raro pero pongo voces para cada personaje e intento recrear las escenas entre ellos con el fin de saber si tiene fluidez y naturalidad esa conversación. En mi caso, tan importantes son los monólogos internos como las conversaciones que se mantienen. Eso sí, ser varias personas al mismo tiempo me está trastornado, sobre todo, si tenemos en cuenta que son personajes tan sumamente opuestos que ser uno de ellos me desquicia un poco. Pero esa es lo mejor de ser escritor: ser capaz de imaginar a una persona tan opuesta a ti que suponga un reto para tu mente el ser capaz de retratarla con fidelidad.


Por supuesto, cuando estoy en un sitio público intento controlar este tipo de conversaciones paralelas que se producen entre mis personajes para que las personas que me rodean no se sientan incómodas o que están compartiendo mesa con una persona... Extraña. Pero nadie dijo que ser escritor tuviera emparejada la palabra "cordura".

Diario de una escritora en apuros


martes, 27 de diciembre de 2016

Mi gran problema: Los nombres


Hola a todos y bienvenidos a otra entrada más del diario (de problemas) de Little Red como escritora. Desde que tengo memoria y uso de razón (más bien, de razón), he tenido un problema con mi capacidad no solo de recordar los nombres de las personas sino que en lo relativo a la creatividad... digamos que mi mente es incapaz de crear nombres. No digo de inventar nombres imposibles combinando vocales y consonantes que haga que sean prácticamente impronunciables sino para poder coger un nombre ya existente y decirle a mi protagonista: "Te llamas así".


Este problema con los nombres empezó desde que era muy pequeña. Me presentaba a algún familiar y olvidaba rápidamente su nombre. Y peor es, cuando hablamos del aspecto de relaciones sociales. Os pongo en situación: Little Red empieza la universidad y conoce a muchas personas nuevas en clase, ¿cuántos nombres creeis que es capaz de recordar? Yo os lo voy a decir... NINGUNO. Imagino que es mi mente la que decide no retener ese tipo de información, no porque no la considere importante sino porque no presto atención (todo puede ser).

Total. Que cuando empecé a trabajar, mi compañera me dio un gran consejo: LITTLE RED tienes que repetir 3 veces el nombre de cada persona. Y... MAGIA. Ahora, siguiendo este consejo, soy capaz de recordar nombres durante años y asociar rápidamente voces y caras a nombres y apellidos. En serio, para mi, esto es un avance de proporciones épicas. 

Sin embargo, aunque parece que esta tendencia al olvido se ha ido curando poco a poco he de reconocer que la imposibilidad de crear nombres para mis personajes es una enfermedad galopante. Cuando comienzo una nueva idea y las tramas comienzan a brotar y bailar en mi mente, siempre es un personaje etéreo sin nombre pero con cuerpo el que va a vivir todo aquello que tengo en mi mente. ¿El problema? No tiene nombre. Y por ello, y siendo una confesión para aquellas personas que algún día puedan tener alguna de mis historias en sus manos, quiero decir que el nombre de mi personaje principal de la actual historia es una ligera variación del nombre de mi hermana pero su apellido... y el apellido y nombre del resto de los personajes de mi historia están extraídos siguiendo la estética de juego de rol online. 
Aunque se que me vais a llamar rara por esto, quiero decir que la idea vino de un amigo que me estaba comentando que estaba jugando a un juego online con unos amigos. Yo estaba en pleno proceso Nanowrimo, con una trama comenzada pero con muchas XXXXXXX en el puesto del nombre de la protagonista y necesitaba con urgencia una forma de referirme a ella. Pero no solo a ella, sino a una retahíla de personajes con vida.

Si eso no fuera suficiente, para terminar de concretar el nombre de mi protagonista pregunté a varias personas nativas (un inglés, una americana y un alemán) que cómo les sonaba mejor el nombre que yo tenía en mente si con una "a" o con una "e" en medio. Una locura. No porque no pudieran darme una respuesta sino porque me miraron como si estuviera loca.

Ah! y casi se me olvida. Coloqué un anuncio en una biblioteca pidiendo sugerencias de nombres para una novela de fantasía. Para la cual, solo una persona puso uno :(

¿Lo veis? MI problema sigue sin curarse y soy incapaz de poner nombres con lógica. No quiero nombres comunes (entendiendo nombres propios del siglos XXI) sino que tienen que seguir algunos patrones culturales que yo he creado en la novela. Aun así... siempre necesito ayuda.

¿entendéis mi locura?

¿Quereis leer más artículos? Echadle un vistazo a la nueva sección del blog"Diario de una escritora en apuros"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...